sábado, 6 de septiembre de 2014

¿FERTILIZADO Ó NO?


                       ¿Como se si los huevos de mis mascotas están fertilizados ó pisados?.

Es una de las primeras preguntas que nos hacemos todos cuando decidimos que nuestras aves tengan descendencia y nos hacen las primeras puestas. Pues bien, es tan sencillo como esto. Lo primero que tenemos que saber es que un huevo, no se puede ver si esta pisado ó no el mismo día de la puesta. Según dicen, hay que esperar para verlo bien , 10 días desde que la hembra empezó a encubar (no desde que lo puso, ya que normalmente se ponen a encubar a partir del segundo ó tercer huevo), pero si os tengo que deis, que yo al tercer día, he conseguido verlo. La manera de verlo es muy sencilla y no hace falta hacer una gran inversión para ello. ¿Tienes un móvil con flash y una aplicación de linterna ó una pequeña linterna?.....pues si la respuesta es afirmativa, ya tienes todo lo necesario para saber si el huevo es fértil ó no. Bajo mi punto de vista, y después de haberlo hecho con las dos herramientas, me resulta mucho mas fácil hacerlo con el teléfono que con la linterna....¿por que?....pues porque el teléfono, tiene una luz mas pequeña que hace que no se escape ningún rayo de luz y proyecte toda esta en el huevo, aparte que es mucho mas comido, ya que el móvil lo dejas en la mesa y solo tienes que poner el huevo encima, mientras que con la linterna, tienes que sujetar con una mano esta y con la otra mano el huevo. Entonces, una vez pasado el tiempo mínimo necesario para saberlo, ponemos el huevo encima de la luz y, si sale como el huevo de la foto de la izquierda, es que no esta fertilizado ó pisado (ese mismo aspecto es como se vería si no esperas el tiempo necesario, pudiendo llevarte a equívocos).Podemos comprobar la yema del huevo en la parte superior.......peeeeeeeeero , si vemos el huevo como el de la foto de la derecha.....¡¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!!......el huevo esta pisado. Dependiendo del tiempo que tardes en comprobarlo, podrás ver desde unas venitas rojas (cuando lo comprobamos con poco tiempo), pasando por un punto rojo (el embrión, que se esta formando ) con menos venitas y el huevo casi opaco, hasta llegar a ver el huevo opaco entero, debido a que el futuro pichón ya es del tamaño del huevo.
Aprovecho  para poner  una foto en donde podréis ver el periodo de incubación de un huevo (en este caso, de periquito)

Espero que os sirva esto de ayuda como me sirvió a mi, y si tienes cualquier duda ó consulta, no dejes de escribírmela en un comentario.
Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario